Menú Cerrar

Estudio de la pisada en Málaga

Imagen corporativa del estudio de la pisada

¿En qué consiste un análisis Biomecánico de la pisada?

El Estudio Biomecánico de la pisada analiza el modo en que camina una persona y sirve para averiguar si se padece alguna afección que debe ser corregida.

Esta prueba también sirve para prevenir lesiones como pueden ser los esguinces, espolones calcáneos, fascitis plantar, tendinitis o cualquier sobrecarga de las articulaciones.

Las alteraciones en la marcha o al caminar, que a simple vista no pueden detectarse, se identifican con este tipo de evaluación. La prueba es imprescindible para personas que practican deporte de manera habitual debido al alto impacto en sus pies de manera constante.

¿Qué es y para qué sirve el estudio biomecánico?

Con el estudio biomecánico de la pisada se obtienen datos útiles para el diagnóstico y prevención en otras disciplinas de medicina y de fisioterapia.

Las principales partes que componen el Estudio Biomecánico de la pisada son las siguientes:

  • Análisis de los ejes mecánicos de la pierna, de la pelvis y de la espalda: todo ello con el objetivo de determinar desequilibrios y desajustes que puedan dar origen a lesiones o patologías derivadas.
  • Examen de la pisada con los pies descalzos: con la intención de evaluar la actuación de los dedos y cómo trabaja la musculatura del pie en cada acción específica.
  • Exploración táctil de la espalda y de las piernas: para tratar de analizar la postura general del cuerpo e identificar cuáles son las tensiones concretas que se producen en los músculos.
  • Estudio del equilibrio en posición estática.
  • Descripción gráfica de las alteraciones que se detecten y perfilar los detalles del posible tratamiento a aplicar.

En algunos casos se llevan a cabo procedimientos de exploración complementarios, como las ecografías, con el objetivo de observar el estado de los tendones y el resto de los músculos relacionados.

Con este estudio se podrá diseñar un tratamiento que sirva para dar corrección a las alteraciones. Estas correcciones se realizan de manera progresiva y se irán modificando en función de los resultados de las exploraciones iniciales y las que se realicen durante el seguimiento.

¿Por qué realizarse un estudio de la pisada?

Los motivos por los que debes hacerte un estudio de la pisada son:

  • Prevención: los deportistas aficionados o profesionales deben realizarse un estudio de la pisada con periodicidad anual o para cada temporada deportiva. El objetivo es evitar las lesiones por culpa de un mal apoyo del pie.
  • Lesiones: si se ha producido una lesión en los miembros inferiores como en la rodilla, el tobillo o incluso en la cadera, es recomendable someterse a un estudio biomecánico. Así se podrá detectar si dicha lesión ha sido provocada por un mal apoyo de forma constante y si pudiera ser corregida con plantilla ortopodológica.
  • Tratamiento ortopodológico: tras un tratamiento ortopodológico se debe realizar el estudio para comprobar si el tratamiento está siendo efectivo y cómo evoluciona la pisada del paciente.
  • Iniciación en el deporte: para comenzar con la carrera de fondo es muy importante realizar un estudio biomecánico de la pisada para que el material utilizado se adecúe a la persona, por ejemplo, el calzado.

Pide cita en Ortopedia CEOM y deja atrás las lesiones, conoce los tipos de pisada y cómo afecta la posición de tus pies a todo tu cuerpo gracias al análisis biomecánico de la pisada en Málaga.

Además, en CEOM podrás encontrar todo lo que necesitas para la ortopedia, visita nuestra página web.

Si deseas aclarar cualquier tipo de duda o realizar algún pedido puedes escribirnos o llamar al teléfono 951 62 66 56 . Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
WhatsApp chat