Menú Cerrar

Cómo elegir una cama articulada

Cuidar a una persona con movilidad reducida es complicado y a veces puede llegar a ser agotador. La cama se ha convertido el lugar donde pasa la mayor parte del día y queremos que esté lo más cómoda posible.

Ha llegado el momento de comprar una cama articulada, pero hay tantos modelos que no sabes cuál elegir. Por eso en CEOM Ortopedia hemos hecho esta clasificación. Así podrás elegir las características que quieres que tenga o no tu cama.

¿Por qué adquirir una cama articulada en Málaga?

Estas camas eléctricas son cómodas para el usuario y para el cuidador porque facilita atender a un familiar con discapacidad.

Las camas articuladas mueven a la persona encamada pulsando un botón y favorecen los cambios posturales: el usuario estará muchísimo más cómodo y el cuidador no tendrá que emplear la fuerza para los cambios de postura.

¿Qué es una cama articulada?

Una cama articulada es un somier cuyas partes se suben y se bajan con un mando. Normalmente, las camas tienen 4 paneles (llamados planos) de los que se elevan tres de ellos: el respaldo, las rodillas y los pies.

Las camas articuladas eléctricas han dejado de ser simplemente camas de hospital o de residencia y cada vez es más frecuente encontrarlas en domicilios.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para comprar una cama articulada en Málaga?

El colchón

Tienes que saber que no todos los colchones valen. El somier de la cama eléctrica tiene unas partes metálicas que sostienen el colchón cuando la cama se está articulando; asegúrate de que las medidas del colchón corresponden con la cama.

También hay otro asunto: las camas articuladas no admiten colchones de muelles. Quizás ha llegado el momento de renovar tu antiguo colchón.

Las medidas

Normalmente, las medidas de una cama articulada son 190x90cm, aunque hay fabricantes que hacen otras medidas. ¿Y si duermo en pareja? Te aconsejamos que compres dos camas articuladas por separado y las unas.

El carro elevador

Como su nombre indica, es un sistema de elevación con un motor que se encarga de subir o bajar la cama. ¿Para qué sirve? La cama baja para que la persona con problemas de movilidad o Alzheimer pueda entrar en ella más fácilmente. Pero este mecanismo también está pensado para el cuidador, porque sube la cama hasta la altura ideal para que pueda atender a la persona encamada sin tener que inclinar la espalda, lo que le evita futuras lesiones.

El somier

Los materiales pueden ser:

De madera, el más básico, flexible y cómodo. La madera es porosa y puede coger olores y manchas, además de ser más difícil de limpiar. Pero si no tienes necesidades especiales, te aconsejamos este.

De acero: más rígidos que los anteriores, aporta mayor firmeza, pero no coge olores ni se mancha.

Somier fenólico: combina lo mejor de los dos, ya que es flexible y no quedan restos de manchas ni de olor. Sin embargo, tiene un precio más elevado.

Las patas

¿Con o sin ruedas? Si no vas a mover la cama de su posición, es probable que la quieras con las patas fijas. Algunas permiten regular la altura de la cama de forma sencilla.

Quizás quieras una cama articulada por el simple hecho de que son las más cómodas. Sí, lo son: para leer, para ver la tele, para tomarte el desayuno…

Debemos desterrar esa imagen en la cabeza de que son camas de hospitales para gente que está enferma, porque no es así. Cada vez más personas sin discapacidad optan por ellas.

Desde Ortopedia CEOM queremos ayudarte a escoger la cama articulada en Málaga más acorde a ti.

“No le pongas barreras a tu vida, haz que sea accesible”

Pide cita en Ortopedia CEOM , tenemos la silla de ruedas que necesitas sin duda.

Si deseas aclarar cualquier tipo de duda o realizar algún pedido puedes escribirnos o llamar al teléfono 951 62 66 56 . Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
WhatsApp chat